Guatemala, 20 de Agosto 2019
Sr. Alcalde Julio Marroquín, a la Municipalidad de Villa Canales y el Comité Cívico de Boca del Monte nos otorgó el reconocimiento a nuestra labor social en la comunidad.
Guatemala, 20 de Agosto 2019
Sr. Alcalde Julio Marroquín, a la Municipalidad de Villa Canales y el Comité Cívico de Boca del Monte nos otorgó el reconocimiento a nuestra labor social en la comunidad.
En el cumplimiento de nuestro propósito, “Facilitar Felicidad y Prosperidad protegiendo la comunidad una persona a la vez”, y con el ánimo de promover nuestro proyecto de responsabilidad social empresarial, desarrollado a partir del año 2012, Protejo Mi Comunidad; se busca fortalecer a nuestra gente y crear ambientes más seguros en la comunidad a través del voluntariado. Creemos que una comunidad es tan sólida, feliz y próspera, como la percepción de seguridad personal que tiene su gente.
Protejo Mi Comunidad, está enfocado en las comunidades del municipio de Villa Canales con el fin de asegurar la seguridad personal mediante iniciativas sociales que involucren deporte, recreación y voluntariado. Protejo mi Comunidad ha logrado resultados iniciales prometedores que dan pauta a la creación de un modelo de trabajo replicable en otras comunidades por medio de organizaciones que quieran adoptarlo.
Con el objetivo que las personas puedan gozar de todos los beneficios de los programas dentro de su propia comunidad, se promueven espacios seguros y actividades saludables, aprovechando el tiempo libre; aumentando el autoestima de las personas, ayudando a disminuir el estrés, desarrollando la disciplina, promoviendo el voluntariado con el fundamento ¡Dar es ganar!, fomentando una cultura de servicio a la comunidad y facilitando la participación de cualquier voluntario en actividades sociales constructivas que a largo plazo incrementen la seguridad comunitaria.
Gracias a nuestro propósito y la influencia positiva del Instituto Internacional de Liderazgo de Israel, hemos decidido seguir su ejemplo e implementar programas de voluntariado, para el beneficio de la comunidad y por esta razón les invitamos a conocer más sobre el tema. LEER MAS
Esta iniciativa logra incrementar la seguridad personal de manera perceptible mediante iniciativas enfocadas en las causas raíz de la violencia, motivando Superación Personal, Desarrollo del Liderazgo y Compromiso con la Comunidad.
Emprendido en 2012 por Golán, el programa ‘Protejo mi Comunidad’ tiene como fin liderar la acción voluntaria, en aumento de la seguridad comunitaria.
Con una visión: “Comunidades prósperas y seguras, en las localidades que servimos, en las que todos los residentes pueden desarrollarse a su máximo potencial”.
‘Protejo mi Comunidad’ facilita la construcción de un ambiente comunitario que promueve los valores de Participación Ciudadana, Respeto Mutuo, Diálogo Constructivo y Protección de los Derechos Humanos. Conduce actividades de tipo Educacional, Deportivo y de Recreación recuperando el espacio público y ocupando el tiempo libre de manera constructiva. https://www.prensalibre.com/economia/vida-empresarial/programa-comunitario/
Especialista internacional en problemática juvenil y educación no formal, Director Académico del Instituto Internacional para el Liderazgo de la Histadrut, Confederación General de Trabajadores israelí.
Es rosarino, 51 años, licenciado en Relaciones Internacionales, hincha de Newell’s y con vasta experiencia en la coordinación de cursos de capacitación en toda América latina e Israel sobre seguridad ciudadana, prevención del delito y reinserción social de grupos vulnerables.
Explica aquí experiencias concretas y modelos de trabajo exitosos donde educadores, representantes políticos, especialistas y líderes sociales, y policías se coordinan a nivel local para crear y cuidar espacios de participación comunitaria. Leer mas, [Información Obtenida desde Clarin.com]
Dedicado a formar liderazgo en los jóvenes, es un creyente del cambio social, pero no utiliza la política para conquistarlos: él prefiere preparar a los jóvenes para que se conviertan en líderes y sean ellos los constructores del cambio social. Este especialista en educación no formal y ciencias sociales. Representa su país, Israel, en el marco de la cooperación internacional de ese gobierno.
Landau ha invertido la mayor parte de su vida a la juventud: a sus 50 años, este israelí nacido en Uruguay sigue rodeado de los adolescentes, tanto en casa con sus tres hijas, como con la gente con quien trabaja. No le tiene miedo a los retos. Trabaja tanto con líderes positivos, como negativos.
Los jóvenes son el futuro, Es necesario que no solo sean objetos de política, ellos deben ser los sujetos que crean esas políticas. Y es que está convencido de que el liderazgo es algo que se pude construir. Posiblemente la persona debe de tener algo para poder convertirse en líder, pero hay que descubrirlo, provocarlo para luego convertirlo en un verdadero líder, La juventud de hoy es buena, pero no se le da espacio para que actúe; solo se le crítica
Comentarios recientes